¿Puede una IA Sustituir a Google? Conoce Perplexity
Introducción: ¿Cansado de buscar información sin fin?
¡Hola a todos los cerebritos y futuros genios!
¿Cuántas veces has tenido que buscar información para un trabajo y has tenido que invertir horas (o incluso días) sumergiéndote en internet?
¿Cuántas veces has tratado de buscar una solución a un problema muy concreto en internet pero nunca lograbas encontrar la respuesta correcta o si quiera una respuesta?
¿Puede una IA sustituir a Google?
En Mente Hábil, siempre estamos buscando herramientas que hagan nuestra vida estudiantil más fácil y, seamos honestos, más inteligente. Ya hablamos de ChatGPT y Gemini, pero hoy vamos a sumergirnos en otra joya de la IA que te va a volar la cabeza: Perplexity AI. (Aquí el enlace: click aqui)
Imagina un buscador que no solo te da enlaces, sino que te ofrece respuestas directas, bien estructuradas y con sus fuentes claras. ¿Suena bien, verdad? Pues eso es solo el principio. Perplexity no es solo un buscador, ¡es un compañero de investigación!

1. Investigación Inteligente: ¿Un «Deep Research» diferente?
Si ya conoces la función «Deep Research» de Gemini (Si NO la conoces, te recomiendo que veas nuestra publicacion: «Las 5 mejores herramientas de estudio de Gemini», click aqui) la función de «Investigación» de Perplexity te sonará familiar. Pero, ¡ojo!, tiene sus propias peculiaridades.
¿Cómo funciona? Perplexity se encarga de rastrear la web y videos de YouTube para darte una respuesta concisa y bien fundamentada. Es como tener un asistente personal que te resume lo más importante de un tema.
La diferencia clave (y a veces el «pero»): A diferencia de Gemini, Perplexity no te muestra de antemano los puntos específicos sobre los que va a investigar. Y, por ahora, tampoco te permite modificarlos. Esto significa que confías en que la IA acierte con lo que buscas.
Un tip para estudiantes: Aunque no puedas guiar la investigación tan al detalle como en Gemini, la capacidad de Perplexity para sintetizar información es brutal. Úsala para tener una primera toma de contacto con un tema o para obtener un resumen rápido. Siempre puedes afinar la búsqueda con preguntas más específicas.

2. Control Total de Fuentes: ¡Tú decides de dónde viene la información!
Esta función es, sin duda, una de mis favoritas y creo que a vosotros también os va a encantar. Perplexity te permite «establecer fuentes para la búsqueda». ¿Qué significa esto? ¡Que tú tienes el poder!
Puedes elegir el tipo de fuentes que Perplexity priorizará para tus búsquedas. Las opciones son:
-
Web: Para búsquedas generales en toda la red.
-
Académico: Ideal para trabajos universitarios. ¡Adiós, horas buscando papers!
-
Social: Para entender tendencias o lo que se habla en redes. (¡Cuidado con la fiabilidad aquí, ya lo sabéis!)
-
Finance: Si estás metido en temas de economía o finanzas, esta es tu opción.
Beneficio clave para ti: Imagina que necesitas información para un trabajo de historia. Puedes seleccionar «Académico» y Perplexity se centrará en artículos científicos, estudios y publicaciones relevantes. ¡Esto te ahorra un tiempo precioso y te asegura una mayor fiabilidad!
Consejo para universitarios:
La sección «Academico» puede convertirse en una opción muy buena a la hora de buscar fuentes de información para trabajos de TFG, TFM o doctorado.

3. Conversaciones Especializadas: Tus Asistentes de IA por Temas
Perplexity va un paso más allá de la búsqueda general y te ofrece modelos de conversación especializados. Es como tener un experto en cada tema, listo para responder tus dudas:
-
Finanzas: ¿Dudas sobre inversiones, economía o mercados? Este modelo está optimizado para darte respuestas precisas en el ámbito financiero (A pesar de sus conocimientos, NUNCA debería ser utilizado como consejero financiero; solo como una fuente de información para comprender conceptos).
-
Viajar: ¿Planeando tu próximo Erasmus o una escapada? Pregúntale a este modelo por destinos, vuelos, alojamientos… ¡Tu agente de viajes personal!
-
Académico: Tu tutor personal para cualquier materia. Desde matemáticas hasta literatura, este modelo está diseñado para ayudarte a entender conceptos complejos, resolver dudas y guiarte en tu aprendizaje.
¿Cómo usarlo? Simplemente selecciona el modelo antes de empezar tu conversación y Perplexity ajustará su enfoque y conocimientos a ese ámbito específico. ¡Es como cambiar de asignatura en un clic!
Consejo para universitarios:
una función que, personalmente, recomiendo mucho para esta herramienta es usar la opción «Viajar» para descubrir los mejores destinos para ERASMUS del actual curso académico y por qué.
De esta forma podrás conocer destinos mejores o incluso algunos que nunca considerarías en primer lugar. Tal y como se muestra en el siguiente video.

4. Descubrir: Pequeñas Píldoras de Conocimiento Interesante
A veces, no sabes qué buscar, pero te apetece aprender algo nuevo. Para eso está la función «Descubrir».
Aquí, Perplexity te ofrece una especie de «noticias destacadas» o «píldoras de información» sobre temas que te pueden interesar: tecnología, ciencia, finanzas, deportes, etc. Es perfecto para:
-
Inspirarte: ¿Bloqueo creativo? A lo mejor una pequeña noticia te da la chispa que necesitas para tu próximo proyecto.
-
Estar al día: Mantente informado de las últimas tendencias en tu campo de estudio o en tus hobbies.
-
Curiosidad: Simplemente, para satisfacer esa curiosidad innata que todo estudiante tiene.

5. Espacios: Investigación Colaborativa al Siguiente Nivel
¡Atención, amantes del trabajo en equipo! La función «Espacios» de Perplexity es una auténtica joya para proyectos grupales.
Imagina esto: creas un «Espacio» sobre un tema (por ejemplo, «Investigación para Trabajo de Fin de Grado X»). Puedes invitar a tus compañeros a ese Espacio.
¿Qué pueden hacer en un «Espacio»?
-
Ver la información: Todos los que tengan el enlace pueden acceder y ver toda la información y las fuentes que Perplexity ha proporcionado en esa conversación. ¡Olvídate de compartir mil documentos!
-
Acceder a preguntas frecuentes: Perplexity suele generar preguntas comunes sobre el tema, lo que es genial para aclarar dudas sin desviar la conversación principal.
-
Colaborar (con cuenta): Si tus compañeros tienen cuenta en Perplexity, pueden ir más allá:
-
Modificar y añadir información: Pueden realizar nuevas consultas a la IA dentro del mismo Espacio, enriqueciendo la base de conocimiento del grupo.
-
Plantillas: Perplexity incluso te ofrece plantillas para ayudarte a iniciar la conversación de la mejor manera posible sobre el tema que quieras tratar. ¡Es como tener un organizador de debates incorporado!
-
Ventaja para estudiantes: ¡Esto es un antes y un después para los trabajos en grupo! Centraliza la investigación, facilita la colaboración y asegura que todos estén en la misma página. ¡Menos dramas, más eficiencia!

6. Perplexity como tu Navegador: ¿Un Futuro sin Google o Bing?
Finalmente, Perplexity no solo quiere ser una herramienta web, sino que también puedes descargarla en tu ordenador o dispositivo móvil. Su objetivo es ambicioso: convertirse en tu motor de búsqueda principal, sustituyendo a otros como Bing o Firefox.
¿Por qué te interesaría esto? Si te gusta la forma en que Perplexity te da respuestas directas y con fuentes, tenerlo como tu navegador predeterminado significa que cada búsqueda que hagas te ofrecerá esa experiencia optimizada. Podrías pasar de una simple lista de enlaces a respuestas coherentes y bien investigadas directamente en tu barra de búsqueda.

Conclusión: Perplexity, el Aliado Definitivo del Estudiante Moderno
Como veis, Perplexity AI no es solo un buscador más. Con sus funciones de investigación avanzada, control de fuentes, conversaciones especializadas, la sección «Descubrir» y, sobre todo, los innovadores «Espacios» para el trabajo colaborativo, se posiciona como una herramienta indispensable para cualquier estudiante.
¿Te animas a probarlo y contarnos tu experiencia? ¿Crees que Perplexity podría reemplazar tu buscador habitual? ¡Déjanos tus comentarios!